domingo, 18 de diciembre de 2011
Definición de conceptos Tema 4
lunes, 12 de diciembre de 2011
Sistemas de Información
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Esquema de los Temas 1 y 2
TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICO CONCEPTUAL DE LA DOCUMENTACIÓN
La Documentación surge como consecuencia el desarrollo de la bibliografía cientíica. Hernando Colón y Conrad Gesner son los pioneros de la documentación. Entre los Siglos XVI-XIX se produce un incremento de las tareas bibliográficas a nivel nacional e internacional gracias a las importantes mejoras técnicas.
1. Orígenes de la Documentación: Paul Otlet y Henri La Fonatine son los "padres" de la Documentación. Organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía en 1895 en la que elaboran el Repertorio Bibliográfico Universal y crean el Instituto Internacional de Bibliografía.
2. Nacimiento de la Documentación:La elaboración del Repertorio Bibliográfico Universal permitió pasar de la bibliografía científica a la Documentación.
- Formulación del concepto general de "documento" como portador de información.
- Demostración de la necesidad de cooperación internacional.
- Consumo de información científica.
- La Documentación como disciplina científica tiene una triple configuración: ciencia, técnica y organización.
- Desarrollo de las "ciencias bibliológicas": Biblioteconomía, Bibliografía y Documentación.
- Período de Otlet y La Fontaine (1895-1928): Puesta en marcha de la institución y creación de de la CDU; y proyecto del Repertorio Bibliográfico Universal (RBU).
- Período Donker Duyvis (1929-1959): Deja de interesar el RBU y se produce la expansión de la CDU.
- Período Voorhoeve/Van der Brugghen (1959-1966): extiende su influencia a Iberoamérica y se produce un interés por la formación de profesionales.
- Período Svriridov (1966): Plan de acción para hacer frente a las nuevas tecnologías.
- Finalmente, la FID desaparece en 2001.
- 1921-1928: Creación del Science Service: dedicada a la popularización de la ciencia, dirigida por Watson Davis. Propone:
- 1937: Fundación de ADI. Miembros institucionales.
- 1903 - Otlet utiliza el término “Documentación” por primera vez: proceso de proporcionar documentos o referencias de aquellos a quienes quieren la información contenida en los documentos.
- 1920 - Hymans define Documentación como “la colección, organización y difusión de información de todo tipo”.
- Relaciones en Biblioteconomía y Documentación:
- Bradford:“El documentalista es un bibliotecario especializado en el tratamiento de materiales documentales no librarios”.
- Shera: “La Documentación procede de la Biblioteconomía, de la que toma sus técnicas. Sin embargo los documentalistas someten a los materiales a un mayor análisis de contenido”.
- Ditmas: “El factor estático de la descripción física de los documentos corresponde a la Biblioteconomía, y el factor dinámico, es decir, la producción de información, a la Documentación”.
- Briet: La profesión de documentalista es integradora, abarcando al profesional bibliotecario, que sólo es un caso particular de aquel”.
- A principios de los 60 hay un gran interés por los problemas de la información científica. En las conferencias del Georgia Institute of Technology se rechaza de forma explícita el término “documentación”. ADI se convierte en American Society for Informaction Science.
- Information Science es una ciencia interdisciplinar que investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan el flujo y uso de la información, y las técnicas, tanto manuales como mecánicas, de procesamiento de la información para un óptimo almacenamiento, recuperación y difusión. Tiene un componente de ciencia pura (investiga sobre su objeto sin considerar sus aplicaciones) como de ciencia aplicada (desarrolla servicios y productos)” (Borko, 1968)
- Aportaciones de la Information Science:
TEMA 2: LA DOCUMENTACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
- La Documentación tiene un carácter científico porque:
- Su naturaleza es más práctica que teórica.
- Los análisis se basan en la aplicación de la metodología científica.
- Tiene naturaleza social.
- Área de estudio según Belkin:
- La información en los sistemas de comunicación humanos.
- La relación entre información y generador
- La relación entre información y usuario.
- La idea de información deseada.
- La efectividad y transferencia de la información.
- Primarias: contienen información original. Se publican tal y como fueron creadas por su autor: libros, revistas, informes, periódico
- Secundarias: son el resultado del análisis o reorganización de la información de las fuentes primarias: catálogos de bibliotecas, bibliografías, bases de datos etc.
martes, 15 de noviembre de 2011
Eugene Garfield

Eugene Garfield es un documentalista científico que nació en Nueva York en 1925. Su gran aportación a la Documentación se basa en la creación de los índices de citas, así como del Instituto para la Información Científica de Philadelphia.
- Frente de investigación: tras realizar una indización por citas obtendremos un grupo de documentos altamente citados al que denominamos documentos centrales de un tema especializado, es decir, el frente de investigación. Para identificarlos es necesario realizar un análisis de agrupamiento de citas conjuntas de los documentos más citados durante los últimos cinco años. Estos frentes de investigación son usados cmo descriptores en las bases de datos del ISI.
- Factor de impacto de una revista: es la medida de veces que en un año determinado fueron citados los artículos científicos publicados por esta revista en los dos años anteriores. Con este parámetro, Garfield descubrió que un núcleo pequeño de revistas científicas (como Nature o Science) son las responsables del núcleo duro de la investigación científica.
Cultura como información - Mosterín

A lo largo de este texto, Mosterín nos habla sobre la cultura y la información. Concretamente destaca tres tipos de información: semántica, pragmática y estructural. La información es intangible por lo que su almacenamiento en los diferentes soportes (papel y digital) es imprescindible para que perdure en el tiempo. Según Mosterín, en nuestra naturaleza está la información necesaria para nuestra supervivencia, mientras que con la cultura (que adquirimos del exterior) es información complementaria a esta. Este autor expone sus ideas acerca de dos tipos de aprendizaje:
- El aprendizaje social: se lleva a cabo a través de la imitación, la comunicación o la enseñanza de lo que vemos y percibimos, es decir, de nuestro entorno.
- El aprendizaje individual: el del ensayo-error.
viernes, 28 de octubre de 2011
Vannevar Bush

Vannevar Bush fue un científico estadounidense al que podemos denominar como "visionario", ya que tenía muchas ideas y proyectos que por la época en la que él quiso desarrollarlos (la Segunda Guerra Mundial) no pudieron llevarse a cabo, pero hoy son de nuestro día a día.
lunes, 24 de octubre de 2011
Comentario del blog de @elvcapelli
domingo, 23 de octubre de 2011
Los padres de la Documentación
Paul Otlet (1868-1944) nació en Bruselas. Estudió y se formó como jurista y científico social en las Universidades de Lovaina, París y Bruselas. Fue un abogado y bibliógrafo. Entre sus logros analizó el concepto de documento y fue un visionario de las técnicas informáticas. Resumió sus ideas en el "Traité de Documentation", publicado en 1934, que para algunos documentalistas franceses es la obra que marca el comienzo de la historia de laestas características que se escribe en el mundo y hasta tiempos recientes apenas ha sido difundido.

13 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en resolver los problemas entre las naciones mediante la cooperación internacional.teresó por los modernos movimientos artísticos, las bibliotecas públicas y la educación para adultos. En 19
miércoles, 5 de octubre de 2011
Empezando
Lucía Salcedo