viernes, 28 de octubre de 2011

Vannevar Bush


Vannevar Bush fue un científico estadounidense al que podemos denominar como "visionario", ya que tenía muchas ideas y proyectos que por la época en la que él quiso desarrollarlos (la Segunda Guerra Mundial) no pudieron llevarse a cabo, pero hoy son de nuestro día a día.
Este hombre deja claro la importancia de la tecnología y expone en su escrito "Cómo podríamos pensar" adelantos como la creación de bases de datos , aunque sin poder desarrollarlos puesto que también marca la importancia de contar con los recursos económicos necesarios, que en este caso no tenía.

Fue una mente privilegiada y un adelantado a su época.

lunes, 24 de octubre de 2011

Comentario del blog de @elvcapelli

Lo más interesante del comentario realizado por Elvira Capelli en su blog (http://www.elvcapelli.blogspot.com/) son las alusiones a los cambios que se producen en las bibliotecas a partir de la Revolución Industrial gracias a la aportación de Otlet y La Fontaine. Según Otlet había que evolucionar la "vieja biblioteconomía" hasta la Documentación. Asimismo también son interesantes las referencias a la Ciencia de la Información, que investiga las propiedades y el comportamiento de la información.

domingo, 23 de octubre de 2011

Los padres de la Documentación

Paul Otlet (1868-1944) nació en Bruselas. Estudió y se formó como jurista y científico social en las Universidades de Lovaina, París y Bruselas. Fue un abogado y bibliógrafo. Entre sus logros analizó el concepto de documento y fue un visionario de las técnicas informáticas. Resumió sus ideas en el "Traité de Documentation", publicado en 1934, que para algunos documentalistas franceses es la obra que marca el comienzo de la historia de la
documentación. Otlet define la documentación como "la actividad específica de recoger, procesar, buscar y difundir documentos". El Tratado es el inicio de la Documentación como ciencia de la información científica y origen de toda la bibliografía posterior sobre el tema. Es el primer libro de la materia y lo principal es su carácter de universalidad en el tratamiento de los conceptos de libro, documento, documentación y la organización institucional e internacional de la misma. Es el primer libro de

estas características que se escribe en el mundo y hasta tiempos recientes apenas ha sido difundido.



Henri LaFontaine (1854-1943) nació en Bruselas donde se doctoró en Derecho. Fue abogado, bibl
iógrafo y escritor. Fue un incondicional defensor de los derechos de la mujer. También se in

13 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en resolver los problemas entre las naciones mediante la cooperación internacional.teresó por los modernos movimientos artísticos, las bibliotecas públicas y la educación para adultos. En 19

En 1895, Otlet y LaFontaine fundaron el Instituto Internacional de Bibliografía Sociológica que acometió la resolución del problema de la información de fuentes en la investigación científica, debido al crecimiento incesante de la misma, con la elaboración del Repertorio Bibliográfico Universal.

Los autores contemporáneos en materia documental destacan la transcendencia de Otlet y La Fontaine en:
- La ciencia documental, por su innovación en la bibliología, el análisis documental y la cooperación bibliográfica internacional para la recuperación e intercambio de información entre los países en cualquier momento.
- En la aparición de las nuevas tecnologías para acceder al conocimiento de una manera más rápida y universal.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Empezando

Con muchas ganas de empezar esta nueva etapa de mi vida estudiando el grado de Documentación. Espero que la clase de Introducción a la Información y a la Documentación sea una buena experiencia de aprendizaje ^^

Lucía Salcedo