TEMA 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICO CONCEPTUAL DE LA DOCUMENTACIÓN
La Documentación surge como consecuencia el desarrollo de la bibliografía cientíica. Hernando Colón y Conrad Gesner son los pioneros de la documentación. Entre los Siglos XVI-XIX se produce un incremento de las tareas bibliográficas a nivel nacional e internacional gracias a las importantes mejoras técnicas.
1. Orígenes de la Documentación: Paul Otlet y Henri La Fonatine son los "padres" de la Documentación. Organizan la primera Conferencia Internacional de Bibliografía en 1895 en la que elaboran el Repertorio Bibliográfico Universal y crean el Instituto Internacional de Bibliografía.
2. Nacimiento de la Documentación:La elaboración del Repertorio Bibliográfico Universal permitió pasar de la bibliografía científica a la Documentación.
- Formulación del concepto general de "documento" como portador de información.
- Demostración de la necesidad de cooperación internacional.
- Consumo de información científica.
- La Documentación como disciplina científica tiene una triple configuración: ciencia, técnica y organización.
- Desarrollo de las "ciencias bibliológicas": Biblioteconomía, Bibliografía y Documentación.
- Período de Otlet y La Fontaine (1895-1928): Puesta en marcha de la institución y creación de de la CDU; y proyecto del Repertorio Bibliográfico Universal (RBU).
- Período Donker Duyvis (1929-1959): Deja de interesar el RBU y se produce la expansión de la CDU.
- Período Voorhoeve/Van der Brugghen (1959-1966): extiende su influencia a Iberoamérica y se produce un interés por la formación de profesionales.
- Período Svriridov (1966): Plan de acción para hacer frente a las nuevas tecnologías.
- Finalmente, la FID desaparece en 2001.
- 1921-1928: Creación del Science Service: dedicada a la popularización de la ciencia, dirigida por Watson Davis. Propone:
- 1937: Fundación de ADI. Miembros institucionales.
- 1903 - Otlet utiliza el término “Documentación” por primera vez: proceso de proporcionar documentos o referencias de aquellos a quienes quieren la información contenida en los documentos.
- 1920 - Hymans define Documentación como “la colección, organización y difusión de información de todo tipo”.
- Relaciones en Biblioteconomía y Documentación:
- Bradford:“El documentalista es un bibliotecario especializado en el tratamiento de materiales documentales no librarios”.
- Shera: “La Documentación procede de la Biblioteconomía, de la que toma sus técnicas. Sin embargo los documentalistas someten a los materiales a un mayor análisis de contenido”.
- Ditmas: “El factor estático de la descripción física de los documentos corresponde a la Biblioteconomía, y el factor dinámico, es decir, la producción de información, a la Documentación”.
- Briet: La profesión de documentalista es integradora, abarcando al profesional bibliotecario, que sólo es un caso particular de aquel”.
- A principios de los 60 hay un gran interés por los problemas de la información científica. En las conferencias del Georgia Institute of Technology se rechaza de forma explícita el término “documentación”. ADI se convierte en American Society for Informaction Science.
- Information Science es una ciencia interdisciplinar que investiga las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que gobiernan el flujo y uso de la información, y las técnicas, tanto manuales como mecánicas, de procesamiento de la información para un óptimo almacenamiento, recuperación y difusión. Tiene un componente de ciencia pura (investiga sobre su objeto sin considerar sus aplicaciones) como de ciencia aplicada (desarrolla servicios y productos)” (Borko, 1968)
- Aportaciones de la Information Science:
TEMA 2: LA DOCUMENTACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
- La Documentación tiene un carácter científico porque:
- Su naturaleza es más práctica que teórica.
- Los análisis se basan en la aplicación de la metodología científica.
- Tiene naturaleza social.
- Área de estudio según Belkin:
- La información en los sistemas de comunicación humanos.
- La relación entre información y generador
- La relación entre información y usuario.
- La idea de información deseada.
- La efectividad y transferencia de la información.
- Primarias: contienen información original. Se publican tal y como fueron creadas por su autor: libros, revistas, informes, periódico
- Secundarias: son el resultado del análisis o reorganización de la información de las fuentes primarias: catálogos de bibliotecas, bibliografías, bases de datos etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario