
A lo largo de este texto, Mosterín nos habla sobre la cultura y la información. Concretamente destaca tres tipos de información: semántica, pragmática y estructural. La información es intangible por lo que su almacenamiento en los diferentes soportes (papel y digital) es imprescindible para que perdure en el tiempo. Según Mosterín, en nuestra naturaleza está la información necesaria para nuestra supervivencia, mientras que con la cultura (que adquirimos del exterior) es información complementaria a esta. Este autor expone sus ideas acerca de dos tipos de aprendizaje:
- El aprendizaje social: se lleva a cabo a través de la imitación, la comunicación o la enseñanza de lo que vemos y percibimos, es decir, de nuestro entorno.
- El aprendizaje individual: el del ensayo-error.
Mosterín define la cultura como "la información transmitida por aprendizaje social".
No hay comentarios:
Publicar un comentario