
Eugene Garfield es un documentalista científico que nació en Nueva York en 1925. Su gran aportación a la Documentación se basa en la creación de los índices de citas, así como del Instituto para la Información Científica de Philadelphia.
Garfield plantea en uno de sus artículo (publicado en 1955) la tesis de que nadie sabe el uso que el día de mañana se puede hacer de un artículo, y que la única manera de seguir el hilo de esta idea es "establecer la historia de una idea" que se puede elaborar mediante la indización de citas, la mejor forma para seguir la vida de un artículo. En un índice tradicional se indiza una obra y no se vuelve a toca. En el índice de citas con cada obra que se añade se rehace la indización de todas las obras mencionadas en esa nueva edición, pudiendo asignarle materias (cada nueva referencia) que no había contemplado el autor de la obra inicial (cada cita que recibe es una nueva materia).
La teoría de la indización por citas dice que si tenemos un artículo interesante que cita a unos determinados autores, otros artículos que citen estos mismos autores seguramente serán del mismo interés. Garfield basa este método de la indización en la llamada cultura de citas: cuánto más se cita un trabajo mayor es su importancia. Esta cultura se ha convertido en uno de los baremos por excelencia de la investigación científica. Fruto de esta nueva técnica Eugene Garfield expuso dos nuevos conceptos:
- Frente de investigación: tras realizar una indización por citas obtendremos un grupo de documentos altamente citados al que denominamos documentos centrales de un tema especializado, es decir, el frente de investigación. Para identificarlos es necesario realizar un análisis de agrupamiento de citas conjuntas de los documentos más citados durante los últimos cinco años. Estos frentes de investigación son usados cmo descriptores en las bases de datos del ISI.
- Factor de impacto de una revista: es la medida de veces que en un año determinado fueron citados los artículos científicos publicados por esta revista en los dos años anteriores. Con este parámetro, Garfield descubrió que un núcleo pequeño de revistas científicas (como Nature o Science) son las responsables del núcleo duro de la investigación científica.
En conclusión, la indización por citas, los frentes de investigación y el factor impacto de una revista han sido teorías y herramientas que han marcado la llegada del concepto de Information Science y sobre las que se ha apoyado la Biblioteconomía moderna, gracias a Eugene Garfield.
No hay comentarios:
Publicar un comentario